domingo, 20 de agosto de 2017

EL ANTIGUO TESTAMENTE. UNA GRAN ESTAFA. DISECCIONANDO LA BIBLIA


¿DE VERDAD ISRAEL ES DE LOS ISRAELITAS? ¿EXISTIERON LOS JUDÍOS DE LA BIBLIA ?
John Tiffany es el editor ayudante de The Barnes Review, y tiene un grado en biología de la Universidad de Michigan y ha estado escribiendo profesionalmente durante aproximadamente 30 años.

El siguiente escrito suyo que hemos traducido apareció en The Barnes Review en su edición de Mayo-Junio de 2007 (Fables of Ancient Israel Now Being Dissected), y trata acerca de los resultados a que han llegado diversos analistas e investigadores con respecto a la carencia de historicidad del Antiguo Testamento.

Citan varias referencias contenidas en distintos autores recientes y otros no tanto, situación que incomoda a muchos cristianos, cristianos sionistas y, ciertamente, a quienes se basan en dichos libros para justificar criminales situaciones políticas de hoy en día.









Fábulas del Antiguo Israel
...Siendo Ahora Diseccionadas
 


Los investigadores están evaluando la veracidad de los reinados del rey Salomón y el rey David en vista de los datos arqueológicos y científicos sólo recientemente descubiertos.

Esos eruditos están apareciendo con algunas conclusiones muy interesantes.

Muchos eruditos religiosos cristianos, como el conocido escritor Thomas L. Thompson, piensan que la historia de Palestina y sus pueblos es muy diferente de las narrativas del Antiguo Testamento, sin tener en cuenta las reclamaciones políticas.

Una historia de la región durante los períodos del Hierro I y Hierro II deja poco espacio para cualquier historicidad en los relatos de los libros de Samuel y Reyes, dicen los críticos. Los principales medios de comunicación rara vez mencionan las críticas cristianas académicas de las antiguas leyendas por miedo a que ellos sean atacados por aquellos que creen que los hechos socavan la legitimidad misma de Israel.

Prepárese para un importante trastorno del carretón de las manzanas.

Desconocido por casi todos los laicos, un número enorme de eruditos silenciosamente ha concordado en un hecho histórico que volcará la totalidad de la "Historia de la Corte" cuando todos los hechos que ellos han reunido se hagan ampliamente conocidos.

Ellos están de acuerdo en que los diversos cuentos del "Israel antiguo" son en gran parte ficticios. Basado sobre los hechos conocidos de la geografía, la Historia, la arqueología e incluso la erudición bíblica, muchos de ellos sostienen que no hubo ninguna entidad tal como el "Israel antiguo", que nunca existió.

¿Es posible que el antiguo Israel sea una patraña?

Si se trata de una patraña, entonces claramente el "Israel antiguo" es el fraude más provechoso de la Historia, con la posible excepción de su cuento de hadas gemelo, la visión de los "historiadores de la Corte" de lo que les sucedió a los judíos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial (se ha afirmado que hubo una política sistemática de exterminio de ellos por parte del gobierno alemán; entre las afirmaciones específicas está que 6 millones de judíos fueron gaseados hasta la muerte; sin embargo, no hay ninguna prueba de nada de eso).

A pesar de la naturaleza sensacional de estas conclusiones sobre el "Israel antiguo", ellas son, hasta ahora, casi totalmente desconocidas por el gran público, incluso por fanáticos de la Historia.

Las universidades han estado poco dispuestas a enseñar los hechos, y muchos "pastores" cristianos se mantienen lejos de estas verdades como si ellos por eso llegaran a ser maldecidos por Dios mismo.

Hubo un tiempo, no hace mucho, cuando uno simplemente no cuestionaba el Antiguo Testamento.

Si éste decía que algo había sucedido en algún tiempo en el pasado, entonces aquello sucedió y así fue, sin tener en cuenta si había alguna otra prueba para el acontecimiento fuera de sus páginas. Nadie siquiera consideraba que pudiera ser ficticio.

Pero hoy ése ya no es el caso...

William G. Dever, en su muy interesante y extremadamente importante libro "¿Quiénes Eran los Antiguos Israelitas y de Dónde Vinieron Ellos?" (Who Were the Early Israelites and Where Did They Come From? - 2006) responde preguntas como,
"¿Existió realmente la Casa de David?", y "¿Es el rey Salomón una fantasía?"
Dever era antes el jefe del departamento de estudios del Cercano Oriente de la Universidad de Arizona.

La mayoría de los eruditos modernos consideran que la dinastía Davídica y sobre todo la historia del Éxodo son completamente ficticias.

Hay muchas nuevas cosas bajo el Sol, a pesar de la declaración bíblica en contrario, y en décadas recientes se ha desarrollado una gran controversia entre la clerecía, aunque poco se ha escuchado (hasta ahora) sobre ella entre las masas:
¿Hasta qué punto puede el Antiguo Testamento, o partes de él, ser considerados como documentos históricos exactos?
Quizá el propio Antiguo Testamento puede contestar aquella pregunta:
"Así dijo el Señor... No os acordéis de las cosas pasadas, ni consideréis las cosas de antaño. He aquí que hago una cosa nueva"
Isaías 43:18-19
Para ser un científico verdadero y honesto, hay que estar abierto a cambios de paradigmas, y, del mismo modo, ser un historiador verdadero, un estudioso de la Historia, es ser un revisionista.

Comprender que lo que una vez creímos - aunque parecía tener sentido para nosotros en aquel tiempo - no es lo que deberíamos seguir creyendo, es el proceso intelectual esencial por medio del cual crece la sabiduría.

Es notoriamente difícil para los científicos e historiadores más viejos y establecidos encontrarse desafiados a repudiar su trabajo de toda la vida, de modo que para que un nuevo punto de vista llegue a ser predominante a veces se requiere que nosotros esperemos a que los científicos e historiadores se mueran, como sucedió como con la Revolución Copernicana. [1]

Tal como Copérnico derrocó la vieja noción de que el Sol gira alrededor de la Tierra, y cambió al Sol poniéndolo en el centro del universo (y ahora no es ni siquiera eso sino una estrella menor en una galaxia promedio, en un universo enorme que no tiene ningún centro). [2]

Del mismo modo, con el creciente conocimiento de la geografía, Jerusalén fue destronada de ser el centro del mundo, como está representado en el mapamundi que está en la catedral de Hereford (Inglaterra), hasta convertirse en una ciudad en los márgenes de la civilización. [3]

Jerusalén ya no es el centro de nada, ni en la geografía ni en la Historia, excepto, por supuesto, en las mentes de los judíos.
 


AMERIGO VESPUCCI

Durante siglos, los eruditos occidentales generalmente supusieron que los "acontecimientos" del Antiguo Testamento como el exilio de los israelitas desde Palestina/Canaán y su retorno allí, realmente ocurrieron.

La historia antigua de Palestina, fue dado por hecho, podía ser escrita simplemente parafraseando o (donde era necesario para evitar el conflicto con hechos conocidos) corrigiendo las historias de la Biblia.

Sin embargo, eso comenzó a cambiar ya a principios del siglo XVI, con la publicación de la carta Mundus Novus de Amerigo Vespucci.

Según Vespucci, en sus exploraciones del Nuevo Mundo, allí se encontraban diversos pumas, panteras y gatos monteses, muchos lobos, ciervos rojos, monos y felinos, monos de muchas clases y muchas grandes serpientes.

Había, de hecho, tanta fauna que él concluyó que,
"tantas especies no pudieron haber entrado en el arca de Noé".
Por otra parte, está el caso de James Ussher (1581-1656), arzobispo anglicano de Armagh, primado de toda Irlanda y vice-canciller del Trinity College en Dublín, que fue altamente considerado en su época como un clérigo y como un erudito.

De sus muchas obras, su tratado sobre la cronología ha demostrado ser la más duradera, pero quizá también la más infortunada.

Basada en una intrincada correlación de historias del Medio Oriente y del Mediterráneo y de las Santas Escrituras, fue incorporada en una versión autorizada de la Biblia impresa en 1701, y así llegó a ser considerada con casi tanta reverencia incondicional como la Biblia misma.

Habiendo establecido el primer día de la creación como el domingo 23 de Octubre de 4004 a.C., Ussher calculó las fechas de otros acontecimientos bíblicos, concluyendo, por ejemplo, que Adán y Eva fueron expulsados del Jardín del Edén el lunes 10 de Noviembre de 4004 a.C., y que el arca de Noé aterrizó sobre el monte Ararat el 5 de Mayo de 1491 a.C., un miércoles...

En su obra, el doctor John Lightfoot (1602-1675), vice-canciller de la Universidad de Cambridge, un contemporáneo de Ussher y uno de los eruditos más eminentes de su tiempo en el campo de la lengua hebrea, declaró, como resultado de su estudio de las Escrituras, que,
"el cielo y la Tierra, el centro y la circunferencia, fueron creados todos juntos, en el mismo instante", y que "ese trabajo ocurrió, y el hombre fue creado por la Trinidad el 23 de Octubre de 4004 a.C., a las 9:00 horas de la mañana".
Ésa sería la hora de Greenwich; el tiempo en el Jardín de Edén habría sido la medianoche.

Lightfoot publicó sus cálculos en 1644, antes de que los de Ussher estuvieran completos. Es interesante que los dos eruditos, actuando de manera independiente, calcularan la misma fecha para la Creación, aunque Ussher no dio la hora del día para el acontecimiento.

Eso puede tener algo que ver con el hecho de que ambos resultados se comparan, aproximadamente, con la fecha del calendario judío para el comienzo mismo del tiempo, el cual, presentado en nuestros términos, sería aproximadamente 3760 a.C.

A medida que las ciencias de la geología y la astrofísica y estudios asociados comenzaron a nacer, con sus intervalos de millones y hasta de miles de millones de años (números que la gente en tiempos bíblicos probablemente no podría haber concebido), cronologías tales como las de Ussher y Lightfoot impidieron el progreso.

Hoy, sin embargo, Lightfoot y Ussher se han convertido en el hazmerreír cuando generalmente se acepta que la Tierra tiene al menos 5.000 millones de años, y el universo conocido es quizá cuatro veces tan antiguo como la Tierra.

(Unos cuantos científicos, como el astrónomo inconformista Tom van Flandern [4] incluso sostienen que el universo puede ser infinitamente viejo).

Fenómenos tales como el Jardín de Edén y el Diluvio de Noé no pueden ser tomados literalmente por científicos modernos. Gradualmente la historicidad de acontecimientos remotos removidos de la "Creación" cada vez más fue puesta en cuestionamiento también.

Lamentablemente, muchas personas hoy, conocidas como inerrantistas bíblicos [que sostienen que la Biblia no puede errar], rechazan considerar las pruebas, tanto internas como externas al Antiguo Testamento, que muestran que los antiguos cuentos de los "judíos" no son Historia.

La crítica del "Antiguo Testamento como Historia" tiene una historia en sí misma.

Benedicto (Baruj) de Spinoza, un judío que vivió en Ámsterdam, escribió un libro revolucionario acerca de la Biblia, el Tractatus Theologico-Politicus, que apareció en 1670 en latín, y que después de ocho años fue traducido al francés.

Aunque fuera prohibido por su chocante crítica del Antiguo Testamento, de alguna manera todas las personas importantes tenían una copia.

Dicho Tratado forzó un serio debate sobre la confiabilidad de la Biblia como Historia y sobre la importancia de los llamados "antiguos judíos".

 

* * *
 

Realmente no hay tal cosa como los judíos antiguos.

Los judíos, además, no son lo mismo que los judaítas, los cuales no son lo mismo que los israelitas, quienes deben ser distinguidos de los hebreos; y los israelíes son algo totalmente distinto.

La confusión de estos términos trabaja enormemente para beneficio del movimiento en favor del sionismo político, pero es entendida por todos los eruditos de mente abierta. [5]

Aquél fue un impacto formidable sobre la inspirada inerrancia del Pentateuco (los cinco primeros libros del Antiguo Testamento, o, más exactamente, el Hexateuco, ya que el Libro de Josué parece mostrar las mismas manos que escribieron el Génesis, el Éxodo, el Levítico, Números y Deuteronomio).

Llamó la atención a muchos el que Henry L. Mencken llamara "transparentes imbecilidades" a los cinco libros, y sobre todo al Génesis, al incluir una docena o más de patentes imposibilidades geográficas e históricas.

La respuesta de las autoridades constituidas fue suprimir el Tractatus, pero suficientes copias consiguieron llegar a las personas apropiadas, y desde entonces el Antiguo Testamento ha estado bajo una búsqueda y un examen devastadores.

El primer colaborador prominente de aquel trabajo fue un sacerdote francés, Richard Simon, pero desde entonces los alemanes han tenido más que ver con dicha labor que cualquier otro pueblo, y por ello es común para los cristianos estadounidenses pensar en la así llamada Alta Crítica como una invención alemana, y ponen mucho de la culpa por ello sobre Adolf Hitler y el Káiser[6]

Spinoza afirma como su conclusión general sobre informes escriturales de acontecimientos milagrosos ocurridos en la Historia, que todo lo realmente relatado en la Escritura como que hubo sucedido, necesariamente sucedió, como lo hacen todas las cosas, según las leyes de la Naturaleza.

Y si algo puede ser encontrado que pueda demostrarse concluyentemente que ocurrió de manera contraria a las leyes de la Naturaleza, o que no ha sido capaz de seguirse de ellas, se debería creer simplemente que ha sido añadido a los textos sagrados por hombres sacrílegos (Tractatus Theologico-Politicus, VI, 51).

El Tractatus fue el primer libro que analizó la Biblia sistemáticamente como si fuera un texto secular antiguo en latín o griego o en cualquier lengua antigua.

Spinoza destronó a los hebreos e israelitas como los portadores de una verdad única y divinamente inspirada.

No cabía la menor duda, para Spinoza, de que cualquier historiología válida tenía que negar completamente la posición central de lo que podría ser llamado "la experiencia bíblica".

Se dice que los cuáqueros descartaron el Antiguo Testamento como "letra muerta".

 


EL PADRINO DE ESTADOS UNIDOS
Thomas Paine, quien ha sido llamado "el Padrino de Estados Unidos", puso los fundamentos para la crítica histórica bíblica.

Él escribió, en su influyente libro de 1795 "The Age of Reason":
"No es la antigüedad de un cuento la evidencia de su verdad; por el contrario, ése es un síntoma de que es fabuloso, ya que mientras más antigua cualquier historia pretenda ser, más parecido tiene con una fábula.

El origen de cada nación está sepultado en la tradición fabulosa, y la de los judíos es tan sospechosa como cualquiera otra".
Essai sur les Moeurs y l'Esprit des Nations et sur les Principaux Faits de l'Histoire depuis Charlemagne jusqu'â Louis XIII
Ginebra, 1756, conocido como el Ensayo sobre Moral[7]
La gente comenzó a preguntarse:
¿Es el Antiguo Testamento, entonces, simplemente una fábula antigua?
Estos asuntos fueron discutidos en todos lados, e incluso los apologistas de la ortodoxia, si ellos esperaban ser tomados en serio, tuvieron que usar los instrumentos del aprendizaje histórico y filológico.

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló en Alemania una escuela de crítica bíblica, de la cual Julian Wellhausen fue una figura principal.

Ella desafió la historicidad [8] de las historias del Antiguo Testamento y afirmó que la historiografía bíblica fue formulada, y en gran medida realmente inventada, durante el exilio babilónico.

Esos eruditos de la Biblia, los alemanes en particular, afirmaron que la historia de los hebreos, como una serie de acontecimientos que comienzan con Abraham, Isaac y Jacob, y que siguen durante el exilio en Egipto, la esclavitud allí y el éxodo, y que finalizan con la conquista de la tierra de Canaán y el establecimiento de las tribus de Israel, no era más que una reconstrucción posterior de acontecimientos que nunca realmente habían ocurrido, y que fue escrita con un propósito teológico.

Con la publicación en 1897 de "The Myths of Israel - The Ancient Book of Genesis with Analysis and Explanation of Its Composition" de Amos Kidder Fiske, se añadió más combustible al fuego.

Fiske detalló cómo versiones diferentes e incompatibles de diversos acontecimientos fueron enmendadas bastante torpemente por quienquiera que compiló el Antiguo Testamento, como por ejemplo las versiones del Diluvio del Elohista y del Yahvista [supuestos redactores del Pentateuco en distintas etapas], que resultaron en contradicciones que serían intolerables en cualquier libro que pretenda presentar una cronología exacta.[9]

Quizá hay contradicciones en otros documentos antiguos, como la Ilíada o la Epopeya de Gilgamesh también, pero de ser así, sólo un puñado de eruditos sabría al respecto, o les preocuparía, ya que la Ilíada no pretende ser Historia, ni tampoco disfruta, aunque importante, de la importancia central en nuestra cultura que tiene la Biblia.

El "Treatise on the Gods" de Henry L. Mencken fue primero publicado en 1930. (Una segunda edición, en 1946, cambió pocas cosas de interés).

Mencken indicó que,
"Tenemos [el mito del Diluvio] de los judíos, quienes lo consiguieron de los babilónicos, los cuales a su vez lo consiguieron de los sumerios".
Él vio en el asunto del Diluvio el origen de la religión, con el primer sacerdote del mundo siendo una especie de cavernícola que atacó atrevidamente las crecientes aguas de una inundación con su garrote o lanza.

Cuando las aguas coincidentemente retrocedieron, el hipotético chamán fue una celebridad inmediata dentro de su tribu o banda.

Mencken escribió que,
"El Antiguo Testamento, como historia, está en un nivel muy inferior que la 'Vida de Washington' de Parson Weems o que 'La Cabaña del Tío Tom'."



HISTORIOGRAFÍA MODERNA

En 1987 se publicó "La Biblia - Opiniones Críticas Modernas", una selección representativa de la crítica literaria bíblica.

Robert Alter, escribiendo allí ("Historia Sagrada y los Comienzos de la Ficción en Prosa", Cap. 2 en 'The Art of Biblical Narrative'), describió el Antiguo Testamento como "historia sagrada".

Alter sugirió que las narrativas bíblicas deberían ser consideradas mejor como una ficción en prosa de apariencia historicista.

Él escribió:
"El caso de la historia sagrada de la Biblia, sin embargo, es bastante diferente del de la historiografía moderna.

Existe, en primer lugar, un espectro entero de relaciones con la Historia en las diversas narrativas bíblicas, como trataré de indicar más tarde, pero ninguna de ellas implica el sentido de estar obligado a hechos documentables que caracterizan a la Historia en [su acepción moderna".
(op. cit. p. 22)
Hoy el clima de pensamiento ha cambiado todavía más en la dirección de Thompson, de modo que hay un grupo entero de eruditos que proponen que el Antiguo Testamento no nos proporciona pruebas adecuadas para construir una historia del Israel temprano.

El Antiguo Testamento, están convencidos esos eruditos, pertenece a la misma categoría que otros antiguos mitos y literaturas, como la Epopeya de Gilgamesh y la Ilíada y la Odisea.

De todos modos, debe haber alguna verdad histórica en el Antiguo Testamento, porque algunas de las cosas escritas allí han sido confirmadas por arqueólogos, tal como Heinrich Schliemann aparentemente confirmó los antiguos escritos homéricos descubriendo lo que pareció ser la ciudad perdida de Troya, alguna vez considerada por muchos eruditos como "nada más que un mito".

Éste y otros casos similares indican que, a veces al menos, los mitos pueden ser un modo eficaz de preservar de buena fe un antiguo conocimiento y sabiduría. [10]

Por otra parte, los cuentos antiguos como la Saga de Odiseo y su encuentro con el Cíclope ciertamente no pueden ser tomados para implicar la existencia histórica o prehistórica de una raza de humanoides gigantescos de un solo ojo.

(Es posible que dicho cuento fuera inspirado por alguien que encontró el cráneo fósil de un mastodonte; la apertura nasal centralmente localizada podría haber sido fácilmente malinterpretada como una cuenca de ojo).

Del mismo modo, no podemos, como historiadores, demostrar del Antiguo Testamento que algunos de sus personajes, como Abraham, Isaac y Jacob, realmente existieron, al igual que no podemos hacer aquello con los personajes de las obras dramáticas y románticas de Shakespeare.[11]

Mientras que las contradicciones internas dentro del Antiguo Testamento pueden sugerir que algunos de esos individuos y acontecimientos son en parte o completamente ficticios, para la prueba de su historicidad debemos examinar otras fuentes, tanto en la forma de antiguos documentos extra-bíblicos como las pruebas de la arqueología.

Por supuesto, ya deberíamos entender todos que muchos mitos antiguos contienen valiosos fragmentos de hechos, si podemos separar de alguna manera el trigo de la paja.

Pero ciertamente esto no quiere decir que el mito sea Historia.

La pregunta es:
¿cuánto de lo que parece Historia (o quizá deberíamos decir una crónica) en el Antiguo Testamento corresponde a acontecimientos reales que ocurrieron en la región?
La regla cardinal de la historiología es la búsqueda equilibrada de la verdad, y uno no la encuentra en un documento partidista como el Antiguo Testamento.

No se requiere ser un gran erudito para comprender que la Torá es esencialmente un panegírico disfrazado como "historia mítica" de los israelitas, un pueblo ahora largamente extinguido, pero reclamados (con poca justificación real) como sus antepasados por los judíos modernos.

Eso es lo que se conoce en alemán como Heilsgeschichte, una ficción piadosa santa y teológica, pero no verdadera historiografía.

La historiología es una disciplina exigente, esencialmente una ciencia, y enormemente diferente en sus objetivos y métodos de los de la ficción o la teología.

En historiología e historionomía, como en otras ciencias, no podemos decir, como Tertuliano, el antiguo padre de la Iglesia, es por lo general citado (o realmente citado incorrectamente):
"Credo quia absurdum", o, más correctamente, "Credible est, quia ineptum est", "Lo creo porque es imposible de creer". [12]


ASPECTOS SÓRDIDOS

Si bien es verdad que el Antiguo Testamento refleja muchos aspectos sórdidos de las vidas de sus personajes, lo que es sorprendente en una obra supuestamente destinada a glorificar a esos "padres fundadores de la fe" (como el incidente en el cual el rey David trama la muerte de Urías de modo que él pueda tener acceso a la esposa de aquél), está claro que cuando esos cuentos comenzaron a ser registrados, los israelitas comenzaron a producir un mito étnico que explicara y glorificara sus orígenes, su superioridad, y que justificara su reclamación especial de la tierra de Canaán/Palestina, de la cual ellos, de un modo u otro, habían tomado posesión, y para exaltarse a sí mismos sobre todos los otros pueblos y a sus dioses sobre todas las otras deidades.

Por ejemplo, mientras los escribas israelitas reconocieron la descendencia común de los "ismaelitas", como ellos llamaron a los árabes, desde su gran antepasado Abraham, ellos los relegaron a una relación inferior con la historia de la criada egipcia y su hijo.

De manera similar lo hicieron con los madianitas, edomitas y los especialmente odiados moabitas y amonitas, quienes fueron colocados en otra línea.

Hay poca razón para creer que el "David" de la Biblia sea realmente una persona.

Él puede haberse derivado de dos o tres Davides diferentes de la Historia o Prehistoria real, quien llegó a ser confundido en la evolución de las leyendas que finalmente dieron origen al Antiguo Testamento.

Por ejemplo, considere al David que supuestamente mató a Goliat:
muchos académicos han notado las semejanzas entre el antiguo y famoso cuento popular egipcio La Autobiografía de Sinuhé y el relato bíblico de David y Goliat.
No hay ninguna razón para suponer que ese pequeño egipcio creció para llegar a convertirse en un rey de Israel.

 


LA TIERRA DE CANAÁN
Noé, por supuesto, convenientemente se le hace decir:
"Maldito sea Canaán; un criado de criados él será para sus hermanos",
...haciendo supuestamente legítimo para los israelitas ayudarse entre sí en la tierra de Canaán, robando y asesinando a sus habitantes.

Luego está la maldición contra Cam, la maldición contra Caín, etcétera, de modo que en sus propias historias, sólo el pueblo israelita es bendecido.

Tal como con el Corán, que está siendo cuestionado ahora en cuanto a su historicidad por revisionistas como Ibn-Warraq[13] Paul Fregosi [14]y otros, varios eruditos están apareciendo ahora para analizar, bajo una luz crítica, los aspectos históricos del Antiguo Testamento.

La mayor parte de los eruditos no afirman que el Israel antiguo no existiera en absoluto (tal como los revisionistas islámicos no disputan que alguna persona como el Mahoma del Corán existiera).

Más bien la pregunta es si se trató de un gran Imperio, como indica el Antiguo Testamento, y si individuos bíblicos tales como Abraham oMoisés, por ejemplo, alguna vez existieron en la vida real.
  • ¿Podría el así llamado Imperio de Israel realmente ser una versión disfrazada del Imperio egipcio, como el revisionista Ahmed Osman razona?

  • ¿Podría realmente el Emperador David ser un faraón egipcio, que llegó a ser confundido con un caudillo israelita que también fue llamado David?
Los documentos egipcios antiguos no parecen referirse a Moisés, a menos que él fuera realmente Ahmose I, el fundador de la 18ª dinastía, como cree el revisionista Ralph Ellis (usted notará las semejanzas de "Ahmose" con "Moisés").

Tampoco hay ninguna indicación de que alguna vez haya ocurrido un Éxodo, a menos que ésa sea una interpretación deformada de la expulsión del pueblo de los hicsos. [15]

Ya que el acontecimiento describe la salida de una fuerza de trabajo de miles de personas y detalla la devastación de Egipto por una serie de plagas, tal omisión por parte de los egipcios es extraordinaria, si es que tal acontecimiento realmente ocurrió.
  • Keith W. Whitelam [16]
  • George Mendenhall
  • Niels Peter Lemche [17]
  • Philip R. Davies [18]
  • la "escuela de Copenhagen"
  • incluso algunos judíos distinguidos como Israel Finkelstein (profesor y presidente del departamento de arqueología en la Universidad de Tel-Aviv), [19] y el arqueólogo israelí principal Ze'ev Herzog,
...han llegado a conclusiones muy similares.

El excelente libro de Whitelam, La Invención del Antiguo Israel - El Silenciamiento de la Historia Palestina (The Invention of Ancient Israel - 1996), tiene una bibliografía de 14 páginas, indicativo de la seriedad de la erudición que entró en su innovador estudio, que sostiene que el "antiguo Israel" fue una invención de los historiadores de la Corte, a la imagen de un Estado europeo.

El "antiguo Israel" como es generalmente entendido, nunca existió, y esa ficción ha impedido un apropiado entendimiento de la historia de Palestina, argumenta él.

Whitelam es un profesor de estudios religiosos y jefe de dicho departamento en la Universidad de Stirling en Gran Bretaña.

Entre otras cosas, los revisionistas "minimalistas de la Biblia" afirman haber determinado que los hechos de los patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob) son legendarios, y que los israelitas no moraron en Egipto, ni llevaron a cabo un "éxodo", ni tampoco conquistaron la tierra de Palestina o Canaán (Palestina occidental).

Moisés, como tal, probablemente no existió históricamente, sino que es un individuo legendario derivado de una mezcla de diversas fuentes politeístas y personajes reales como Sargón de Acad y el faraón Akenatón de Egipto, de un modo más o menos parecido a como el legendario "Robin Hood" británico surgió como un compuesto de varios dioses imaginarios y de diversas personas que realmente vivieron en algún momento en el oscuro pasado.

Se trata de un folklore muy interesante, y realmente tiene alguna base en la verdad, pero no califica como Historia exacta de ninguna manera.

Tampoco hay ninguna mención, fuera de la Biblia, del glorioso Imperio de David y Salomón, aparte de, a lo sumo, como un pequeño reino o monarquía tribal.

Es razonable conjeturar, a partir de la evidencia disponible, que el rey Saúl, el rey David y el rey Salomón fueron, si es que algo, los reyes de una nación muy menor y no algún gran Imperio. Jerusalén, parece, no era nada más que una "ciudad de vacas", la capital de un pequeñísimo Estado en las tierras altas al Norte del pueblo.

Mencken se refiere a esa gente como,
"una pequeña tribu de beduinos del desierto, tan obscura y sin importancia que la Historia secular apenas los conoce".
(p. 287)
Spinoza trató con,
"...ideas falsas en cuanto a la verdadera autoría de los libros sagrados, comenzando con el Pentateuco.

Se cree casi universalmente que el autor es Moisés, una opinión tan obstinadamente defendida por los fariseos que ellos han considerado cualquier otra opinión como una herejía".
(Tractatus VIII, 161)
El punto es importante porque la autoría mosaica fue considerada como la garantía de la verdad del texto.

De acuerdo a la Confesión de Westminster de 1658 (una declaración de los principales Protestantes ingleses), Yahvé garantizó la transmisión de su mensaje a Moisés y conservó el texto mosaico perfectamente en todas las transmisiones desde entonces. [20]

Spinoza menciona que Aben Ezra, un rabino español medieval (ca. 1090-1165), quien escribió un importante comentario sobre la Biblia,
"un hombre de mente culta y considerable aprendizaje... fue el primero, hasta donde sé, en llamar la atención hacia esa falsa idea".
"Aben Ezra" parece ser una forma corta del nombre del rabino.

Henry L. Mencken se refiere al rabino español del siglo XVII como Abraham ben-Meir ibn-Ezra, y declara:
"Él desenterró muchos absurdos, pero tuvo que ser muy cuidadoso en cuanto a la discusión de ellos, y no fue sino hasta 500 años más tarde que nació algo adecuadamente descriptible como la crítica científica del Antiguo Testamento".
Ibn Ezra está, entre los eruditos judíos medievales e intérpretes de la Torá, sólo después de Rashi en el alcance de su influencia y en el respeto que se le ha concedido.

Su obra más famosa, que analiza el Pentateuco, que es generalmente conocida como su Comentario a la Torá, fue al principio titulada El Libro del Honrado (Sefer ha-Yashar), que también resulta ser el nombre de una obra que es citada en la propia Biblia (el Libro de Jasher; p. ej., en Josué 10:13).

La última parte de la vida del rabino fue pasada vagando en la pobreza por Italia, Provenza, Francia, Inglaterra, Egipto y Palestina. Parece que él puede haber terminado viviendo en Marruecos.

Fue durante sus vagabundeos que él formó la mayor parte de sus muchas e influyentes obras literarias.

 


¿MOISÉS ESCRIBE SOBRE SU PROPIA MUERTE?
Entre otros problemas notados por Ibn-Ezra estaba el hecho de que Moisés supuestamente escribió detalladamente sobre su propia muerte. [21]

El reconocimiento de la autoría no-mosaica comenzó a tener repercusiones serias y severas en la década de 1650, en los escritos de Thomas Hobbes, Isaac La Peyrère, Samuel Fisher y luego Spinoza.

Todos ellos parecen haber conseguido su opinión de manera directa o indirecta de Ibn-Ezra.

Durante la Revolución Puritana, una variedad de críticos conocidos por la Historia con vistosos nombres tales como Vociferantes, Niveladores y Buscadores (Ranters, Levelers y Seekers), rechazó la Biblia por toda clase de motivos, incluyendo los problemas obvios en los que habían profundizado los eruditos críticos del Antiguo Testamento, incluída la afirmación de que Moisés no podía haber escrito acerca de su propia muerte.

Podemos concluír sin peligro que las narrativas del Antiguo Testamento del pasado claramente no son Historia, ni fueron escritas en algún momento cerca de las épocas de las cuales ellas hablan, sino que más bien reflejan los objetivos políticos de sus muy posteriores autores.

Así por lo tanto, es ahora parte del consenso académico el que las narrativas patriarcales del Génesis no registran acontecimientos de un presunto período patriarcal sino que son retroyecciones hacia un pasado sobre el cual los escritores sabían poco, reflejando las intenciones de los autores en el posterior período de composición.

Es ingenuo, entonces, aceptar servilmente la opinión de que Yahvé hizo la promesa de progenie y tierra a Abraham según la manera indicada en Génesis cap.15. [22]

En primer lugar, como con las atrocidades israelíes modernas contra el pueblo palestino, eso sería horriblemente inmoral (trate de leer la narrativa desde el punto de vista del bando inocente a ser exterminado, es decir, con los ojos de los cananeos).

En segundo lugar, aquello es contra-histórico.

Los eruditos ahora están de acuerdo, de manera prácticamente unánime, en que el antiguo Israel no llegó a existir mediante la conquista tribal relatada en Josué caps.1-12.

Fuera de la Biblia, no tenemos ninguna prueba de alguna conquista hebrea. La evidencia arqueológica apunta en una dirección totalmente diferente.

Ella sugiere una secuencia de períodos marcados por una fusión gradual y pacífica de pueblos dispares que se convirtieron en un grupo de habitantes de una región montañosa cuyo logro de un nuevo sentido de unidad culminó sólo con la entrada de la administración asiria.

Los asentamientos de la Edad del Hierro en las colinas centrales de Palestina, a partir de los cuales se desarrolló el posterior reino de Israel, reflejan una continuidad con la cultura cananea y rechazan cualquier distinción étnica entre cananeos e israelitas. Los orígenes inmediatos de Israel, entonces, estuvieron dentro de Canaán, no en algún sitio fuera de allí.

El silencio arqueológico es un problema del cual a los partidarios de la inerrancia bíblica no les gusta hablar.

Mientras, según la Biblia, las diversas tribus israelitas fueron unidas durante un tiempo en una nación poderosa durante los reinados del rey David y su hijo Salomón, el registro arqueológico es silencioso con respecto a esos reyes, salvo dos debatidas inscripciones que algunos piensan que pueden ser referencias a "la casa de David".

Esto es raro, considerando que las referencias a otros reyes de mucho menor importancia bíblica, como,
Omri, Ajab, Yehú y Sedequías,
...han sido claramente encontradas en archivos extra-bíblicos.

Si bien ese silencio obviamente no puede demostrar que David y Salomón no existieron, ciertamente da a los historiadores racionales la pausa para preguntar.

Suponiendo que ellos existieron realmente, ellos fueron ciertamente de una importancia global mucho menor en la vida real que la que les asigna el Antiguo Testamento.

 


LOS SIONISTAS CRISTIANOS AYUDAN

Estas conclusiones han sido manifestadas entre los eruditos durante años, pero los sionistas políticos (sobre todo los de tipo Jerry Fallwell) son gente obstinada, y hasta hace poco nadie quería oír hablar al respecto.

A los israelíes y a otros sionistas políticos (un segmento considerable de la población cristiana) les gusta creer que los israelíes modernos son los descendientes de aquellos maravillosos israelitas de la Antigüedad, y ciertamente ellos usan los mitos del Antiguo Testamento para justificar la ocupación judía de Palestina, aunque irónicamente la mayor parte de los judíos hoy, incluyendo la clase ashkenazi dirigente en Israel, no descienden de ningún pueblo del Medio Oriente sino de los pueblos del Imperio jázaro de lo que hoy es el Sur de Rusia. [23]

Incluso la minoría sefardí de judíos hoy es una raza tan mezclada que parece que ellos sólo pueden reclamar una conexión muy tenue con los antiguos israelitas.

Thompson ha pasado su carrera académica ocupado en esta controversia bíblica, investigando las entrelazadas historias arqueológicas de Israel y Palestina.

Él ha concluido que el Antiguo Testamento no es un documento histórico sino que debería ser considerado como una obra de ficción, más bien una novela histórica que un libro de texto de Historia.

Thompson sostiene, sin embargo, que entender el Antiguo Testamento como literatura ficticia no tiene que debilitar necesariamente su verdad espiritual e integridad para los cristianos, y esto es importante.

Thompson cree:
"Cómo [el Antiguo Testamento] está relacionado con la Historia, ha sido muy mal entendido.

Como hemos estado leyendo [dicho texto] dentro de un contexto que ciertamente es el incorrecto, y como [lo] hemos entendido mal debido a eso, tenemos que buscar un contexto más apropiado.

Por consiguiente, comenzaremos a leer [el Antiguo Testamento] de una nueva manera".
Thompson es actualmente un profesor del Antiguo Testamento en la Universidad de Copenhagen.

El libro "The Mythic Past - Biblical Archaeology and the Myth of Israel" de Thompson pretende separar el Antiguo Testamento de la Historia a fin de entenderlo en sus propios términos, en el contexto que sus autores pretendieron.

Mientras partes de dicho libro valoran la investigación y el análisis por sobre la legibilidad, está organizado para ayudar a los aspirantes a eruditos a gestionar la enorme y compleja historia de la comprensión bíblica.

Habría que señalar que Thompson escribió un tomo magistral en 1992, "Early History of the Israelite People", de 482 páginas, con una extensa bibliografía de aproximadamente 900 libros, que profundizan con detención en las cuestiones implicadas en la historicidad o no historicidad de la Biblia.

Su libro "The Mythic Past" es en gran parte una popularización de la compendiosa y detallada, altamente profesional pero difícil de leer, "Early History of the Israelite People".

Muchos eruditos ya ven al Antiguo Testamento como literatura y no como un reportaje de hechos, pero las ideas de ellos no han sido fácilmente accesibles para el gran público, ni tal pensamiento es bienvenido por el cristiano promedio.

Incluso los escépticos religiosos generalmente tienden a pensar que es de mal gusto ventilar esos sensibles asuntos.

Y muy poca gente corriente avanzará por un libro o revista acerca de erudición bíblica académica o de arqueología escrita en una pomposa prosa calculada para poner a dormir a la mayor parte de los lectores.

El cambio de Thompson en el modo en que vemos la Biblia es la culminación de siglos de crítica bíblica, pero es sin embargo todavía radical.

El cristianismo occidental siempre ha narrado una gran historia épica de salvación basada en la Biblia: la creación, la caída, el diluvio, los patriarcas, Moisés, el éxodo y la ley, la conquista, los jueces, los reyes y los profetas, y el prometido Mesías.

Estamos invitados ahora a ver la historia entera como una proyección hacia atrás y como mítica.

Leer el Antiguo Testamento como Historia, dice Thompson, es distorsionarlo.

En palabras de Thompson,
"la apropiación fraudulenta de textos antiguos para objetivos contrarios a las intenciones de la tradición, que dos generaciones de uso teológico del Antiguo Testamento han estimulado ahora, es uno de aquellos comunes abusos del intelecto" que "contribuye a la contaminación del océano de nuestro lenguaje".
A diferencia de algunos otros que analizan críticamente el Antiguo Testamento, Thompson no llega a ser cínico, dejando al lector con un deseo de "basurear" la Biblia entera; después de todo - uno podría verse tentado a preguntar - si la Biblia, constantemente mencionada por los fundamentalistas como la "palabra de Dios", [24] no es literalmente verdadera, entonces ¿cuán buena es ella?

Por el contrario, Thompson encuentra un enorme valor espiritual y filosófico en esas historias, recordándonos que los cuentistas bíblicos nos estaban transmitiendo la sabiduría de las épocas, del mismo modo como no exigimos que las historias presentadas en las obras de Shakespeare, incluso en las llamadas obras históricas, sean literalmente verdaderas.

Hay incluso un buen contenido histórico en el Antiguo Testamento, mientras se esté dispuesto a contemplar la posibilidad de que uno realmente esté leyendo acerca de egipcios o hicsos o sumerios que han sido remodelados como "israelitas".

Por supuesto, se hace una tarea complicada e intrincada distinguir la verdad de la ficción y las distorsiones. Debemos tener en cuenta que cuando la Biblia fue redactada, el moderno concepto de escritura de la Historia no existía.

Sea como fuere, ciertamente ha pasado ya mucho tiempo desde que se debió haber reconocido que la Biblia no es una colección de textos religiosos sino más bien una mezcolanza de documentos antiguos (muchos refundidos), algunos de los cuales no tienen ningún contenido religioso en absoluto, mientras unos pocos pueden inclinarse incluso hacia el escepticismo religioso (el libro del Eclesiastés se viene a la mente; vea "The Style of Koheleth" de Robert Gordis, en The Bible de Harold Bloom).

Escritos por numerosos autores diferentes, muchos de ellos desconocidos, los contenidos de la Biblia son una mezcla de bueno, malo y mediocre, y con bastante frecuencia contradictorios.

Se requiere una lectura muy selectiva de ella si uno quisiera conseguir un mensaje moral positivo de aquel material, mucho del cual es derechamente inmoral. (Usted no oirá hablar sobre aquellos pasajes a su "pastor" local).

Sin embargo, el Antiguo Testamento es ciertamente uno de los libros más influyentes de siempre en el mundo occidental. Es para muchos una parte vital de nuestra herencia y, como tal, tiene que ser correctamente entendido por lo que es, y lo que no es.

El libro "The Mythic Past" consigue ese objetivo y lo logra en una manera fácilmente comprensible, poniendo la visión "minimalista" a disposición del lector promedio por primera vez.
 


LA INHUMANIDAD DEL HOMBRE CON RESPECTO AL HOMBRE
Ha habido ciertamente acontecimientos bastante tristes, chocantes y enfermantes en la historia real de la inhumanidad del hombre hacia el hombre.

A excepción de unos pocos libros inocuos como Ruth, Proverbios y la Canción de Salomón [Cantar de los Cantares], el Antiguo Testamento es uno de los tomos más empapados en sangre que uno pudiera esperar encontrar alguna vez.

Así, muchos revisionistas sienten que deberíamos sentirnos quizá aliviados, e incluso regocijados, de que algunas horrorosas y espeluznantes matanzas descritas allí (como la conquista armada de Canaán por los israelitas) pueden haber sucedido nunca en absoluto.

Lamentablemente, es una apuesta segura el que los sionistas, incluyendo a los sionistas cristianos, no darán la bienvenida a las noticias de que los antiguos israelitas no mataron a los cananeos nativos hasta algo como el grado que el Antiguo Testamento lleva a creer.

El libro de Thompson puede no cubrir mucho que no ha sido cubierto por otros eruditos en el pasado, pero es a pesar de eso un volumen polémico.

Cualquier tentativa de cuestionar la confiabilidad de las descripciones históricas bíblicas es percibida (y con justa razón) como tendiente a debilitar el presunto derecho histórico de los judíos a las tierras de Palestina (quienes señalan algunos pasajes ambiguos en el Antiguo Testamento para "demostrar" que ellos son el "pueblo elegido de Yahvé"), y como la destrucción del mito de la nación de bandidos que supuestamente está renovando el antiguo 'reino' de Israel.

Lamentablemente, la verdad nunca es tan monetariamente provechosa como una astuta sarta de mentiras, como la red que han tejido los sionistas judíos y sus tontos embaucados los sionistas cristianos.

Muchos cristianos seguirán yendo como turistas a Israel y darán dinero al gobierno israelí, convencidos de que Moisés y David existieron y de que el Antiguo Testamento es literalmente verdadero, sin tener en cuenta las discrepancias.

Thomas Paine, por su parte, murió sin amigos y en la pobreza porque él no suavizaría sus palabras en cuanto a la verdad como él la veía, sino que habló y escribió de manera franca y directa.

En esencia, él fue un mártir de la verdad.

Voltaire fue perseguido y obligado a trasladarse de una nación a otra para evitar al "monstruo" ("Ecrasez l'infame", o "Aplastad a la bestia de la persecución", él era aficionado a decir a sus seguidores).

Thomas L. Thompson, como ya se señaló, también ha sufrido en tiempos muy recientes por sus opiniones honestas y académicas. Pero a pesar de todo los revisionistas se sienten moralmente obligados a perseguir siempre la verdad no importa a qué costo.

Las míticas leyendas de MoisésJosué, el rey DavidSalomón, etcétera, son en gran parte falsificaciones.

Los mitos del Antiguo Testamento no son más válidos que la antigua creencia griega y romana en un panteón de dioses idiosincrásicos y psicológicamente inestables.

Pero puesto que el Israel de hoy deriva su misma legitimidad para su estructura de Estado (y para el continuado genocidio en Palestina) de esos antiguos cuentos de hadas, parecería que la verdad histórica en este caso socava el fundamento mismo del moderno Estado de Israel.



BIBLIOGRAFÍA
  • Ahlstrom, Gosta W., The History of Ancient Palestine, 1993.
  • Bright, John, A History of Israel, 4ª ed., Westminster, 2000.
  • Dever, William G., What Did the Biblical Writers Know and When Did They Know It?: What Archaeology Can Tell Us about the Reality of Ancient Israel, 2002.
  • Dever, William G., Who Were the Early Israelites and Where Did They Come From?, 2006.
  • Miller, James Maxwell, A History of Ancient Israel and Judah, 2ª ed., Westminster, 2006.
  • Perdue, Leo G., Reconstructing Old Testament Theology: After the Collapse of History (Overtures to Biblical Theology), Augsburg, 2005.
  • Smith, Mark S., The Origins of Biblical Monotheism: Israel’s Polytheistic Background and the Ugaritic Texts, Oxford, 2003.
  • Thompson, Thomas L., Early History of the Israelite People: From the Written & Archaeological Sources, 2000.
  • Thompson, Thomas L., The Mythic Past: Biblical Archaeology.



REFERENCIAS
[1] John Donne, que escribió en 1611: "Y la nueva Filosofía pone todo en duda...", estaba preocupado de que las viejas respuestas ya no fueran capaces de ser consideradas como verdaderas. Pero la ciencia moderna ha inoculado desde hace mucho tiempo al hombre contra la permanencia de todas las respuestas. (Donne, "El Primer Aniversario", en Los Poemas de John Donne, editados por Sir Robert Grierson [Londres, 1933], pp. 205-218). Donne no estaba solo en su preocupación de que toda la coherencia hubiera desaparecido, y de que el orden natural estuviera cediendo el paso al desorden. (David H. Levy, "Starry Night: Astronomers and Poets Read the Sky", Nueva York, 2001).
 
[2] Finalmente la Iglesia Católica tuvo que tragar la astronomía Copernicana, por mandato del Santo Oficio, el 11 de Septiembre de 1822, casi tres siglos después de que fuera publicado De Revolutionibus Orbium Caelestium. Henry L. Mencken (p. 259) predijo que lo mismo sucedería con la teoría de la evolución.
 
[3] El Mappa Mundi en cuestión aquí es un pergamino de fines del siglo XIII atribuído a Richard de Holdingham. (Trilobite: Eyewitness to Evolution, de Richard Fortey, Nueva York, 2000, p. 191).
 
[4] Tom van Flandern, "Dark Matter, Missing Planets and New Comets: Paradoxes Resolved, Origins Illuminated", Berkeley, California, 1993. Van Flandern encuentra muchos defectos en la teoría del Big Bang y tiene toda una cosmología de su propia ideación que es digna de atención.

[5] La palabra "hebreo", antiguamente escrita como "habiru", significa "uno que es desde más allá del río", es decir, un extranjero. En las escrituras egipcias, dicha palabra está emparejada con el término "sagaz", que significa "asesino" o "bandido".
 
[6] Mencken, Henry L., Treatise on Gods, 2ª edición, Nueva York, 1946, reimpreso en 1997.
 
[7] Aquí hay una cita típica de La Edad de la Razón: "Hay una confusión asombrosa entre el orden histórico y el cronológico en el libro de los Jueces. Eso muestra el estado incierto y fabuloso del Antiguo Testamento. Según el ordenamiento cronológico, la toma de Laish, y el darle el nombre de Dan, se pretende que ocurrió 20 años después de la muerte de Josué, que era el sucesor de Moisés; y de acuerdo al orden histórico, como está en el libro, se supone que tuvo lugar 306 años después de la muerte de Josué, y 331 después de la de Moisés; pero ambos excluyen a Moisés de ser el escritor del Génesis, porque, según cualquiera de las declaraciones, no existió ningún lugar tal como Dan en tiempos de Moisés; y por lo tanto el escritor del Génesis debe haber sido alguna persona que vivió después de que la ciudad de Laish recibió el nombre de Dan; y quién fue aquella persona, nadie lo sabe, y por consiguiente el libro del Génesis es anónimo, y sin autoridad". Y esta otra: "Sáquese del Génesis la creencia de que Moisés fue su autor... y no queda nada del Génesis excepto un anónimo libro de historias, fábulas y absurdos tradicionales o inventados, o de evidentes mentiras. La historia de Eva y la serpiente, y la de Noé y su arca, están en el mismo nivel que los Cuentos Árabes, sin el mérito de ser entretenidas, y el relato de hombres que viven entre ochocientos y novecientos años llega a ser tan fabuloso como la inmortalidad de los gigantes de la mitología".
 
[8] Tenemos que distinguir dos términos aquí: la "historicidad" del Antiguo Testamento, y su "autenticidad". Algunos autores invertirían las definiciones, pero como son usadas aquí, por la historicidad del Antiguo Testamento se quiere decir la correspondencia existente entre acontecimientos y personas descritos en el Antiguo Testamento, con acontecimientos que realmente ocurrieron y la gente que realmente vivió. La autenticidad del Antiguo Testamento significaría el grado hasta el cual Biblia como la conocemos hoy corresponde a lo que sus escritores originales tuvieron la intención de decir. Es un hecho conocido el que varios teólogos a través de los siglos han vuelto a escribir la Biblia para que satisficiera sus particulares agendas, un proceso que por lo general para empezar quitaría mérito a cualquier verdad histórica que pudiera haber en ella. Aquí no trataremos con el debate de la autenticidad, aunque podría ser notado al pasar que la Biblia, según los más modernos y respetados eruditos bíblicos, es una de las escrituras más manipuladas de la Tierra, con una autoría y un comienzos dudosos.
 
[9] Un par de sitios web enumeran abundantes contradicciones históricas que hay en el Antiguo Testamento. Entre ellas, para mencionar sólo unas cuantas, están éstas: ¿Qué edad tenía Ocozías cuando él asumió el trono? "Veintidós años tenía Ocozías cuando él comenzó a reinar" (2 Reyes 8:26). "Cuarenta y dos años tenía Ocozías cuando él comenzó a reinar" (2 Crónicas 22:2) Cuando el jefe de los hombres fuertes de David levantó su lanza, ¿a cuantos hombres mató él a la vez? "Ochocientos" (2 Samuel 23:8). "Trescientos" (1 Crónicas 11:11). De "Losing Faith in Faith: From Preacher to Atheist", de Dan Barker. Barker afirma que hay miles de discrepancias en el Antiguo Testamento).
 
[10] Un ejemplo es la obra fundamental "Hamlet's Mill: An Essay Investigating the Origins of Human Knowledge and Its Transmission through Myth", de Giorgio de Santillana y Hertha von Dechend (1969).
 
[11] En cuanto a Abraham, ¿qué podemos decir de una figura supuestamente histórica cuya historia de vida se conforma prácticamente en cada detalle al arquetipo del héroe mítico, sin que haya ninguna información "secular" o mundana en absoluto? Eso no demuestra que no existió ningún histórico rey David, ya que no es ilógico que un individuo histórico genuino pudiera haber llegado a ser celebrado de esa manera, e incluso deificado, y que su vida y carrera hubieran sido completamente asimiladas al arquetipo del héroe mítico, es decir, al rey Arturo. Pero si eso sucedió, ya no podríamos estar seguros de que hubo alguna vez una persona real en la raíz de todo el asunto. El vidrio de color se habría hecho simplemente demasiado grueso para mirar detenidamente a través suyo. Alejandro Magno, César, Ciro, Arturo y otros han sufrido ese destino. Lo que impide a los historiadores descartarlos como meros mitos, como lo hace Paul Bunyan, es que hay algún residuo. Conocemos al menos un poco de información mundana sobre ellos, quizá muy poco, que no forma parte de ningún ciclo de leyendas. O ellos están tan intrincadamente tejidos en la historia del tiempo que es imposible obtener algún sentido de aquella historia sin ellos, lo cual no ocurre con el rey David.
 
[12] Dejaremos a un lado citas tales como la de Niels Bohr, el cual, hablando con un físico teórico más joven, se dice que dijo: "Su teoría es loca. Pero no es lo bastante loca para ser verdadera". Del mismo modo, el dicho común de que "La verdad es más extraña que la ficción" no es ninguna justificación para un enfoque falto de sentido crítico o de que "todo vale" en Historia. En el tratado de Tertuliano De Carne Christi, él habla en contra de Marción, cuya opinión era que la humillación implicada en el hecho de la Encarnación era indigna de Dios. Tertuliano responde a eso en un pasaje maravillosamente paradójico y profundamente espiritual: "Exceptúa a la única esperanza del mundo entero, tú que estás destruyendo el indispensable honor de nuestra fe. Cualquier cosa que sea indigna de Dios es ganancia para mí... El Hijo de Dios ha nacido; no estamos avergonzados, porque deberíamos estar avergonzados. Y el Hijo de Dios murió; eso es absolutamente creíble, porque es absurdo. Y estando sepultado Él se levantó otra vez; aquello es cierto, porque es imposible" ("Natus est Dei Filius; no pudet quia pudendum est; y mortuus est Dei Filius; prorsus credibile est quia ineptum est; y sepultus resurrexit; certum est quia impossibile").
Para un científico, esto está a la par con la declaración de la Reina Roja a Alicia de que era su práctica regular "creer seis cosas imposibles cada día antes del desayuno". El hecho de que la física teórica, e incluso las matemáticas, la reina de las ciencias, tenga abundancia de paradojas, es una cuestión aparte.
De cualquier modo, la Historia, que está llena de giros y vueltas inesperados, exige pruebas, no verosimilitud. Tal como una mariposa que revolotea sus alas de una cierta manera casualmente en Pekín puede hacer que ocurra un tornado en Kansas, como los teóricos del caos nos informan, del mismo modo el curso de la Historia mundial podría ser completamente cambiado por una trivialidad tal como la casual longitud de la nariz de una mujer (Cleopatra). Es, de hecho, la ficción la que exige la verosimilitud; y ésta es la base para el argumento de Thompson para beneficio de un enfoque literario del material bíblico. De todos modos, cuando lo que es promovido como Historia es simplemente demasiado fantástico para ser creíble, se hace necesario echar una mirada más cercana a los hechos verificables, ya que, como los científicos podrían decir, un escenario extraordinario requiere una prueba extraordinaria.
 
[13] Autor de "Why I Am Not a Muslim" y de "The Quest for the Historical Muhammad".
 
[14] Autor de "Jihad in the West".
 
[15] "Tempestad y Éxodo", de Ralph Ellis, 2000.
 
[17] Autor de "The Israelites in History and Tradition", y de "Prelude to Israel’s Past: Background and Beginnings of Israelite History and Identity".
 
[18] Autor de "Scribes and Schools: The Canonization of the Hebrew Scriptures".
 
[19] Autor con Neil Asher Silberman de "La Biblia Desenterrada: La Nueva Visión de la Arqueología del Antiguo Israel y el Origen de Su Texto Sagrado".
 
[20] "The Cambridge Companion to Spinoza", de Don Garett, editor, Cambridge, 1996, p. 386.
 
[21] Problemas similares existen en cuanto a Isaías, por ejemplo. El profeta Isaías tradicionalmente se ha supuesto que escribió el libro de Isaías; pero mientras es muy probable que él haya escrito partes de ello, "la idea de que él ha escrito todo es completamente imposible. En varios capítulos de él realmente se habla en tercera persona. Tres documentos principales han sido separados del libro, pero hay también otros menores, y dos capítulos enteros parecen estar sacados físicamente del libro 2º de Reyes. El libro de Isaías ha tensado la erudición bíblica de manera muy incómoda, y muchos de los problemas que presenta están todavía bajo una furiosa discusión. La literatura sobre el tema es casi interminable, y es muy difícil de leer" (Mencken, p. 200).
 
[22] "Confronting the Bible’s Ethnic Cleansing in Palestine", de Michael Prior, publicado por Americans for Middle Eastern Understanding Inc., vol. 33, Nº 5, Diciembre de 2000.
 
[23] Digno de citar en conexión con esto es un pasaje del destacado escritor judío Arthur Koestler. Él contó esta curiosa pero poco conocida historia en su libro de 1976 "La Decimotercera Tribu": "La gran mayoría de los judíos que sobreviven en el mundo es de origen europeo del Este, y así principalmente jázaro. De ser así, esto significaría que sus antepasados vinieron no del Jordán sino del Volga, no de Canaán sino del Cáucaso... y que genéticamente ellos están más estrechamente relacionados con las tribus de hunos, uigures y magiares que con la semilla de Abraham, Isaac y Jacob. Si éste resultara ser el caso, entonces el término "anti-semitismo" quedaría desprovisto de sentido... La historia del Imperio jázaro, a medida que emerge lentamente del pasado, comienza a parecer el fraude más cruel que la Historia haya perpetrado alguna vez". Confirmando a Koestler, un conocido judío francés, el profesor Maxime Rodinson, ha observado: "Es muy probable que los llamados habitantes árabes de Palestina... tengan mucho más de la "sangre" de los antiguos hebreos que la mayor parte de los judíos de la diáspora, cuya exclusividad religiosa de ninguna manera les impidió absorber a conversos de varias religiones". Será seguramente reconocido, entonces, que el hecho de que tal gente denuncie a los árabes palestinos como "anti-semitas" por resistir al apoderamiento de parte de jázaros-sionistas de sus milenarios hogares y tierras, debe estar cerca de la altura (o profundidad) de lo que esa gente afectadamente llama "chutzpah" [desvergüenza, descaro] (Talk about Hate, de William N. Grimstad, 1999).
 
[24] Tan temprano como el siglo XVII, surgieron controversias en cuanto a la teoría de la inspiración de la Biblia, que condujeron a ciertos teólogos a cambiar la fórmula de "La Biblia es la Palabra de Dios" a "La Biblia contiene la Palabra de Dios".

EN LOS DOMINIOS DEL MIEDO. UNA VOZ DEL OTRO LADO

Cuando digo "una voz del otro lado" me refiero a una voz que nos viene del mundo hispano que, como vemos, también empieza a despertar y a luchar, cada uno con sus armas, contra la opresión de esos llamados "poderes ocultos" que, para mí, no están tan ocultos como algunos se empeñan en afirmar. He elegido este texto, primero, porque no conocía a su autor y me ha sorprendido. También me han sorprendido los inconvenientes que ha tenido para que sus escritos se publicaran en algún medio occidental. Y, en segundo lugar, es una forma fresca, sincera y claras de recordarnos quiénes somos y animarnos a actuar, cada cual desde el ámbito que le sea posible.
Hay un tercer factor que me ha animado a leerlo: el castellano tan peculiar que manejan los escritores hispanoamericanos, que posee una riqueza y hondura que no poseen muchos autores españoles a los que actualmente se rinde homenaje.
El autor, por lo que he leído, aparte de sangre hispana, debe tener mucha sangre india en sus venas, por su forma de hablar de la Naturaleza. Leyéndole puedes oir la llamada de los bosques y el dolor de las especies explotadas y acorraladas. Es el lamento de un Ser que vive en comunión con la Tierra y la respeta y reivindica. Espero que os guste.

EN LOS DOMINIOS DEL MIEDO
POR J. HÍADES GALÁN

DESDE UNIÓN UNIVERSAL DESARROLLO SOLIDARIO

Cordiales saludos: Todos, cada uno de nosotros, nos vemos como dueños y Señores, como inquilinos y con una serie de Deberes con los que aprender a sujetarnos, tanto y mientras nos encontremos habitando éste planeta Tierra. Nos debemos de servir y debe de servirnos todo este maravilloso montaje que tenemos a mano: la vida. Estaciones de peaje que empleamos para nuestro provecho y beneficio; no es necesario que las dañemos ni las perjudiquemos. Solo que las utilicemos. Pero que no se note que hemos pasado por aquí.

Ahora estamos metidos en ésta mente, de éste protoplasmático cuerpo; navegamos con él, sobre pasando las barreras más allá de los dominios del miedo. Este artículo: “en los dominios del miedo”, nos transporta, pero que también nos inunde.
Sinceramente,



Capítulo I
Hemos llegado al punto donde nuestra carrera hacia el miedo, nos tiene corroída la mente; aprisionada y angustiada el alma. Es como si la conciencia bajara de vibración. Y al ser menos conscientes, nuestra indolencia por un lado e inconsciencia por otro desembocáramos en ser seres ambulantes, sonámbulos al cometido verdadero en este existir; con inquietudes cada vez más adormecidas, con visión de futuro más apagado.

Vivimos, en general, con mayores comodidades técnicas y de acondicionamiento, pero psíquicamente con una inestabilidad, con un desconcierto y un descontento cada vez más alarmante, más preocupante. La persona vive con miedo y eso acarrea angustia incluso. A veces, el apego a la vida se empobrece de tal manera que da miedo pensarlo. Bueno, y yo me pregunto ¿todo eso porqué? Los sociólogos, psiquiatras, psicólogos y demás especialistas que estudian el comportamiento y la mente humana, considero que buscan soluciones poco prácticas; no creo que profundicen lo suficiente como para buscar soluciones reales. El gangrenamiento de los cuerpos individuales, de los cuerpos sociales, están ahí, día a día cada vez más patentes, más acusables; pero los acomodos y conveniencias sociales en verdad que le ganan el pulso a la persona como entidad individual, invadiéndola hasta anularle. Es la persona en definitiva quien sufre los fracasos de investigadores y especialistas; sopesar de ser quien acarrea con los gastos.

¿La indolencia, mediatización e inconsciencia no habrá alcanzado también a nuestros estudiosos? Nuestras posturas aparentistas, comodistas, nos impide dar la cara en cuestiones claramente justificables, verdaderamente reales, pero comprometedoras; continuamos arrastrando el miedo de costumbres, formas y sistemas del pasado, por consiguiente cepamos nuestra mente y enmudecemos nuestra boca. Esas ansias de libertad, ese reclamo de justicia, ¿Dónde quedan enterradas? A cambio buscamos camuflajes tras los que escondernos así que nos encontramos seguros, tal vez incómodos, pero eso sí ¡seguros!; y es que a todo se acostumbra la persona, tan vilipendiada y saqueada, y arrastrada y perseguida y amenazada…no se sabe cuantas vejaciones más. De tal manera que cualquier clase de iniciativa que quiera llevar a cabo y presuntamente ponga en compromiso y cuestione seriamente los estamentos establecidos, el propio sistema que por hoy nos rige, no dudará en barrer hacia la cuneta a esa persona o a esa entidad que incomoda. Es un hecho deplorable, pero ocurre con excesiva asiduidad.

Está claro que aquel que en la miseria vive, bien ocupado tiene el tiempo en cómo sacar algo para llevar adelante ese día, aunque tenga que guardar turno para poder asaltar ese contenedor o ese basurero público. Y es que las desigualdades están servidas y a mano van de las injusticias. De hecho que el incremento de la opulencia en las personas, en la misma sociedad en su conjunto, crean una serie de indiferencias, de apatismos, de desganas activas y creativas que degeneran en vicios y en malsanas costumbres, proporcionando a la persona laberintos infernales dentro de su interior, en el interior de su capacidad pensante. El declive de sí misma, va a hacer improductivo el conjunto de sus funciones, porque…no se hallará, vivirá como muerta.

A un estudiante o a un joven en general, máxime si está dado a la vagancia, a la holgazanería., me gusta ponerle el siguiente ejemplo como un algo tan real y veraz como pretendiéndole que forme parte de ese mensaje, y le cuento de cómo un atleta para estar en forma o bien cualquier persona para ejercitar y mantener el cuerpo físico o para desarrollar los músculos, ¿qué hace?..., unos me dicen que balón pié, otros que levantar pesas o natación o tenis o balón-cesto, etc…Bien, pues, y prosigo, para desarrollar la mente es necesario ejercitarla, o por medio de la lectura o a través del estudio. El estudio como retención de cosas, es el mejor “tensor” para ampliar la capacidad mental. Estudiar o leer a diario en verdad que nos permitirá desarrollar un poder mental mucho más superior, nos agilizará la mente. Es por eso que invito a todos a la continua y diaria lectura. Debemos tomarlo como algo tan fundamental, tan, tan importante, como que con ello nos fuera la misma vida evolutiva; alimentar ese cuerpo de energía, ese cuerpo mental debe tomarse como un factor primordial de primerísimo orden, donde por mucho que se invierte, siempre será poco, ya que la persona, su cultivo y evolución así lo requiere, así lo precisa: y así debemos tomarlo y entregarnos a esa maravillosa tarea…: “no le quedaría agradecido a quien me diera dinero, sino aquel que de su luz, luz del conocimiento me aportara y me abriera el sentido del entendimiento y del saber” comentaba a veces Sócrates. Y no dejo, lo mismo, de decir yo también, pues no existe mayor riqueza que la del saber y del entendimiento, no hay mayor fuerza que desarrollar los músculos de la mente que esa misma dedicación.

Empujar a las personas al estudio y a la investigación, no cabe duda alguna que elevará la preparación y la visión de la especie. Todo cultivo bien cuidado y exquisitamente mimado producirá unos frutos generosos. Nuestra especie será en verdad civilizada y racional en todos sus alegatos.

Para mí es agonizante ver a las personas en general y a estudiantes en particular con los brazos cruzados perdiendo en continuo el tiempo; es una cosa muy dañina, y a decir verdad, el tiempo apremia, y a veces cabalga a una velocidad tremenda, como diciendo: “espabila que ya poco te falta”. Y es que no hay nada más hermoso que la hermosura de aprender, pero hasta eso hay que enseñarlo, es necesario decirlo, cantándolo, hablándolo, bailándolo…que no hay nada más hermoso que aprender todo, todo lo que el conocimiento humano abarca. Sin embargo, es cierto que…hemos logrado que la persona sea esclava de su existir; posee un bienestar fingido, que en el momento menos esperado se le evapora.

Se trata, por tanto, de una felicidad forzada, sin principios verdaderos, vive de manera flotante; la persona vive así, de manera flotable, carente de principios verdaderos, le gusta vivir en elm escaparate de su engaño, antepone los valores materiales a su propio valor verdadero como ente evolutivo, olvidando el fugaz vuelo de ésta vida. Si tan solo por un instante, cerráramos los ojos y recordáramos los motivos que nos trajo aquí; el velo del engaño que nos hemos puesto caería por sí solo, y nos estremeceríamos al ver a qué formas superfluas y carentes de valor nos estamos asiendo.

La soltaríamos sin duda, del sopor y extrañados no saldríamos del asombro de ver con qué facilidad caemos, una vez que nos hemos puesto el traje de buzo y nos hemos sumergido, descendiendo hasta este escenario tan falso como pasajero y engañadizo.

El cultivo del espíritu requiere un compromiso mayor, precisa de un orden prioritario dentro de los órdenes establecidos. Derivamos hacia extremos muy preocupantes…por un lado insatisfechos y hablando pestes del trabajo, por otro, se encuentra golpeada la persona insistentemente por todos los medios de comunicación para que consuma y compre. Así que el poco tiempo que dedica a descansar o dormir, su mente y su subconsciente no pueden reposar, porque siguen con las ondulaciones de tanto salpicoteo sufrido durante las horas de dormir; el propietario de esa mente y de ese subconsciente no encuentran el reposo ni la coordinación interior necesaria. Vuelve a iniciar sus actividades e inmediatamente comienza a ser golpeado e invadido, vuelve de nuevo a ser atosigado y contaminado, sin apenas haber tomado respiro y haberse recuperado y fortalecido para su defensa. La continuidad de ese estado le sumerge en una situación de inconsciencia, cuyo producto final es el individuo de mente prefabricada.

Ahí queda como terreno de abono para todo tipo de bacterias y gérmenes que le van a ir ocupando hasta hacerse con la persona; quedará como un subproducto más del producto al que sirve, que es el sistema al que se subyuga y somete; como ente evolutivo queda prácticamente como en un estado de hibernación, queda como un subproducto de sí mismo; es el resultado del mayor delito que la persona realiza sobre sí: la traición. Traición, pues abandona su interior, para ser absorta por el exterior, para subyugarse y dejarse someter al sistema de vida impuesto que le ha tocado vivir una vez que descendió a este existir.

¿Se imaginan un tipo de persona inviolable y leal, muy leal a sus fueros internos y a sus propios principios? ¡Qué ejemplo de futuro!, ¡qué escuela más loable a tener en cuenta y a seguir! En cada uno de nosotros late ese fuero, ese pretender aprender dignificable. ¿Por qué terminamos sucumbiendo a ese conjunto de instintos que no hacen sino, en el correr del tiempo, sellar nuestro fracaso en esta escuela? Escuela de indignidades y traiciones que nos auto-generamos en el correr del tiempo con nuestros hechos y que nos escudamos tras la arrogancia de la razón, de la autojustificación… habiendo ya sometido y doblegado a nuestro verdadero ente, a nuestra conciencia, a… ¡nuestra brújula! a un estado de confusión, a un doblegamiento de ocultación, a un olvido de nuestra verdad interna.

Nuestra carrera a lo difícil y más perjudicial se hace una constante. Donde antes eran setos verdes, ahora son tapias cada vez más altas o vallas cada vez más elevadas. No solo hemos parcelado nuestra propiedad, sino que además hemos amurallado nuestro existir. También acordamos la sociedad en crear los Cuerpos de Orden Público, para mantener una línea más o menos estable del cumplimiento de las normas sociales que nos regulan y además, mantener control de las pequeñas revueltas que pudieran surgir. Hoy día los incrementamos de forma considerable, porque se quedan en número escaso en relación a la demanda de delincuencias y revueltas surgidas en continuo; todo en ese galope hacia el incremento verdadero que es el de la inseguridad ciudadana. Además, los equipamos con sofisticadas armas, con vehículos blindados, cristales y equipos antibalas, etc. Y a todo, y con todo, por si fuera poco, añadimos a esto, fuerzas de seguridad privada en número incalculable.

¿Qué está ocurriendo?; ¿de qué terrible monstruo nos estamos protegiendo para llegar a semejante estado de extremismo tan loable y civilizado?; porque ésta es la aptitud moderna y dícese de una sociedad civilizada. Ese monstruo…no será uno de nombre: IGNORANCIA. ¿En qué medida y de qué forma estamos invirtiendo en el individuo para su desarrollo? ¿No será más cierto que lo único que nos interesa de las personas es su capacidad de producción? Sí, el monstruo del que nos pretendemos proteger se llama IGNORANCIA. Y ese equipo humano con todos sus enormes avances tecnológicos nada tiene que hacer contra ello. Ese monstruo se introduce en todos los sitios, en cualquier cuerpo, en cualquier mente; ocupe el cargo que ocupe, desde ahí…¡¡¡ataca!!! Realizando verdaderos estragos.

Capítulo II

NOS HEMOS CREADO LA NECESIDAD DE COMPRAR LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS, para… armándolas y uniformándolas, nos protejan y defiendan: pero… ¿de qué?, ¿de nuestras agonías, cinismos, hipocresías…? En vez de lanzar un satélite para la investigación, empleamos la investigación como excusa y ese satélite artificial lo empleamos para observarnos y vigilarnos. Pretendemos mantener un orden con las armas de la opresión y con las armas del miedo.

¿Paz, teniendo malas intenciones? En vez de invertir los innumerables billones en cuidados y especialización del individuo, los
gastamos en armas para someterle y oprimirle. Sobre estas mismas líneas declaro que…, No quiero que se utilice ni un solo céntimo de mis impuestos en ningún concepto de gastos de armamento o derivados, es mi postura y mi voz y mi veto como ciudadano del mundo para que así se cumpla. En mis derechos universales así lo exijo y antepongo para esto que aquí afirmo, así se haga; cualquier persona o entidad, cualquier mandatario o gobierno que emplee un solo céntimo de mis contribuciones para esos fines armamentísticos porque así lo permitan o estipulen la leyes vigentes, estarán, digo, violando mis derechos universales como ciudadano del mundo.

Se enriquecen unos pocos, empobreciendo a la mayoría. Este es el logro evolutivo que nosotros los adultos tenemos dado en la vida. Realzamos nuestras libertades al tiempo que oprimimos a otros muchos. Donde antes eran personas con el interés de vivir, con la condición de amar…, ahora son vidas al servicio de los intereses. Donde antes eran bosques, ahora son superficies
abofeteadas y desoladas, escupidas y condenadas a la aridez.

Todo está terriblemente violado por las manos de los intereses materiales, como en verdad está la misma mente humana. La mente humana, el tesoro más preciado, cubierto ahora de lodo, embadurnado de cieno, ¿qué podemos esperar de su poseedor? No pretendamos que el individuo tenga un comportamiento de autosuficiencia cuando en verdad no se le está preparando ni enseñando en nada. Lo que aprenden en teoría, cuando llegan a la vida laboral, es como si nada hubieran aprendido, por lo dispar de lo teórico, en relación al mundo de lo práctico


¿Habrá conocimiento desarrollado hasta el momento? ¿Cómo vamos a procurar que el conocimiento se desarrolle en las personas, si no se le enseña y lo que se le enseña es muy superficial y extremadamente teórico? El conocimiento es cultivable desde la realidad práctica, y no desde las amenazas y la coacción. Existe hambre de aprender, pero solo se le atosiga y se le explota con el consumir-producir. La mente de la persona es muy cultivable, pero qué abono y qué fertilizantes se les echa para un sano desarrollo.

Algo o muy mucho estamos haciendo mal y eso es obra de nosotros los adultos. Pasan las etapas y transcurren las generaciones; ascendemos y descendemos en continuo, para aquellos que crean en las reencarnaciones, pero ¿en qué mejoramos?

A la hora de hablar parece que todos buscamos metas comunes, es decir, un bienestar común para todos, pero lo cierto es que no logramos otra cosa que el empeoramiento de las situaciones…situaciones que han de padecer de manera muy grave y en extremo alarmante nuestros excluidos del mundo como son los niños y nuestros adolescentes; no pongo en duda la honorabilidad de los gobernantes que pretenden encauzar nuestros destinos hacia formas y modos más racionales, más justos, más civilizados, más de igualdad y de libertades…pero son tan grandes los agravios, se hacen de tanto pesar las desigualdades; el sufrir de nuestras gentes es tan y tan doloroso y fuerte, que sienten una impotencia tan grande, están en una sumisión de engaño tan enorme…porque no es este el mundo escaparatista al que me refiero; hay otro mundo, mucho mayor; mucho, mucho más amplio que se lleva todo el desgarrador peso de esas desigualdades, de esa descarada explotación, consecuencia de unas sociedades indolentes y fracasadas, guiadas por gobernantes indolentes y fracasados; la miseria precede al fracaso y éste a la corrupción.

¿Cómo podemos hacer sonar la alarma de alerta ante un tejido de tan gran indolencia? Y todo esto implica claramente una falta de evolución, ¿implica también involución? Y digo que ésta no es la única parte habitable del planeta, no, que existen otras muchas sociedades, otras muchas más partes habitadas en éste planeta; que nuestro mundo, no es el único mundo existente, que hay otros países y otros continentes con otras muchas más gente. Y que todos nos debemos unos a otros, como las gotas de lluvia se deben al mismo cielo y luego al mismo río, al mismo lago, al mismo mar y al mismo océano; así nos debemos nosotros, como seres sintientes, a la misma energía. Que no somos los elegidos de Dios, y que nos debemos mayor respeto y mayor vigilancia, para no continuar cayendo en las mismas trampas de la ignorancia; porque por encima de todos los conceptos inventados, por encima…está la persona, sin distinción de nada.

TRABAJAMOS EN CONTRA DE LAS DIGNIDADES HUMANAS, ¿CÓMO?: SOMETIENDO AL INDIVIDUO, EN VEZ DE EDUCARLE. La persona, cuando está en edad de estudiar es empujada a la calle. Y cuando está en la calle se le explota y se le oprime. La escuela que se le da, en el mismo momento en que nace no es muy buena que digamos. A medida que la persona va siendo adulta, se da cuenta que las peores inversiones que se realizan a escala social, son las de Educación, Vivienda y Medio Ambiente y Sanidad; la que más: en Armamento (¡), todo ello con nuestro propio dinero. Es demencial, ya sé, pero… cierto. Y esas inversiones tan generosas sobre mejora y fabricación de armas, son un buen ejemplo de los países más poderosos y ricos del planeta, los países industrializados; países que mantienen al resto bajo sus pies y en un puño. Todos ellos son los sembradores del miedo y de la inseguridad en el Planeta. Deben estar orgullosos de su placentera y escandalosa vida. En consecuencia y por consiguiente, las entidades sociales, acusa y acosan al individuo.

Construyen mayor número de Centros Penitenciarios (cárceles), incrementan las filas de los ejércitos, incrementan los cuerpos policiales, igualmente los cuerpos de “seguridad” privados, incrementa la ociosidad ciudadana…, incrementan los gastos de “representación” y “varios”. Es decir, nos estamos refiriendo a unas Naciones, donde existen una alarmantes cifras en vertiginoso aumento en suicidios de nuestras mujeres y jóvenes; donde cada vez es mayor la inseguridad ciudadana, por robos, por violaciones, por asesinatos, etc.; hay mayor incremento en el consumo de alcohol a más temprana edad, más consumo de drogas y de adictos en constante aumento de todo tipo de vicios nocivos para la mente y para el organismo; amén de un listado alarmante que denota con toda claridad que nos encontramos ante unas sociedades corruptibles y por tanto, se dice de sociedades fracasadas y, sin duda, estamos ante gobernantes fracasados; ¿qué esperan para darse cuenta y reaccionar?. Todos con un denominador común, y es que todos llevan razón y los demás son culpables. Pero aún hay algo mucho más grave, y es que nadie, nadie… da solución.

Existen formas de vida latiendo de diferente manera en las costumbres de las gentes, pero es cierto que el desánimo y la depresión son menú de un plato diario en las sociedades industrializadas especialmente. Todos con nuestra dejadez, con nuestra indiferencia, con nuestra indolencia en definitiva, contribuimos en la continuidad e incremento de este estado de cosas. Entre todos, podemos hacer que cambie; modificando en algo y pausadamente nuestras costumbres, nuestras temáticas de diálogo, nuestros consumismos, también nuestros despilfarros y derrochismo.

Podemos mejorar nosotros que es lo verdaderamente importante y en realidad es por donde debiéramos comenzar la obra renovadora; el mundo, para esto, poco ha de importar; cambiemos nosotros primero y después ya vendrá lo demás. Lo que sí les aseguro es que valdrá la pena que esa obra renovadora surja desde su propio interior, desde esa grandeza interna que todos llevamos, pero que tenemos sometida y cubierta, de tanta y tanta hojarasca que hemos permitido echarle encima, que, a veces, hasta para uno mismo es y somos desconocidos; sea por y para Usted que es en realidad
la pieza clave de su existencia.

En lo que Usted evolucione, los demás nos veremos beneficiados, pero también ocurre a la inversa, y su involución, va ha perjudicar, primero a la persona en sí, para repercutir después en el resto. ¡¡¡ ÁNIMOS!!! Les deseo a todos. Las mejoras que hoy día podamos disfrutar, no es sino gracias al esfuerzo y sacrificio de nuestros antepasados; ¿porqué iba a ser mejor para nosotros ahora, si las injusticias siguen surgiendo en cada época, puede que de diferente forma, pero, incluso, a veces, con mayor fuerza? Atajémoslas desde nuestras posturas individuales, cambiando nosotros mismos; no pretendiendo cambiar el mundo, NO; sino empezando con nosotros.
Que esa revolución se inicie, como hemos dicho, en nuestro propio interior, sin mirar hacia fuera, sin ser distraídos por el exterior; tomando posición de uno mismo, cada vez con mayor determinación. Qué mayor gozo que la de poder participar en las mejoras renovadoras de éste mundo, gracias a nuestra propia transformación. Transformación de valores, de aspiraciones, transformación de tantas y tantas y tantas inquietudes que bullen en el interior de cada uno, esperando simplemente a que las despertemos y nos desarrollemos con ellas. Pero si solo nos atenemos a verter sobre ellas el desasosiego de los inconvenientes, cómo lograremos ese desarrollo arrastrando las pesadas cadenas del miedo que hemos ido generando. Como bien afirmábamos en otro artículo de J. Híades: “los renglones que forman las páginas de nuestras vidas están escritos con contiguos lamentos”; y esa realidad nuestra no debemos permitirla por más tiempo.

Es triste pensar y peor aún comprobar que empobrecemos nuestro existir y a cambio, lo que hacemos, nos encaminamos en los dominios del miedo. ¿Merece la pena?; ¿qué ejemplo nos damos y damos? No juguemos con nuestro existir; piensen… ¡imagínense! Qué alegría nos daría el sentir y saber ser elevados, como nuestros escolares, cuando, aprueban y ¡son elevados!, a otra clase, a otro curso de grado superior.

Pongamos a la persona primero, después…lo demás. Es tiempo de cambiar de dinámica, cuanto más tardemos en reaccionar, más nos estaremos perjudicando. Las utopías han de convertirse en realidades, porque es el deseo que sentimos el conjunto de los seres humanos. La apertura de conciencia es un hecho; los poderes deben ser suplidos por los valores; no existe mayor valor que el de la persona. Todas y cada una de las riquezas materiales desarrolladas han de estar al servicio del único y verdadero valor: el ser humano. Hasta ahora solo lo hemos utilizado y explotado en producir-consumir…ahora debemos de encargarnos de enfocar como único y prioritario objetivo el servirle. Servirle es amarle…servirle como nunca será amarle como nunca. Educarle-formarle, educarle-formarle es la mayor inmejorable inversión sobre lo que más valor tiene: la persona. A eso debemos aunarnos en este ansiado y esperado por muchos, NUEVO ORDEN.

A vosotros, estimados míos: cuando hablemos de conocimiento, debiéramos distinguir entre conocimiento correcto y conocimiento incorrecto; cuando hablemos de tecnología, debemos diferenciar entre tecnología correcta y tecnología incorrecta; observen con qué cuidado debemos caminar por la vida para no caer en las formas incorrectas, evitando así ser arrastrados” J. Híades


miércoles, 16 de agosto de 2017

UNA BREVE REFLEXIÓN, QUE ME ESPERAN LOS FRISONES

Hay un blog en el que últimamente me gusta entrar, "Cosecha de almas" o algo parecido, se llama. Ya he publicado alguna de sus páginas, por si a alguien le interesa. El autor elabora los textos él mismo y se le ve muy seguro de lo que afirma, porque transmite trabajo y confianza en lo que dice. Hace unos días leí sobre un tema del que todos hemos oído pero en el que, yo por lo menos no había parado mientes: Las almas gemelas. Por supuesto, tal cosa no existe. Al ser cada uno de nosotros formas individuales, es metafísicamente imposible que haya alguien calcaíto a tí. Incluso entre los gemelos idénticos, que han compartido la misma bolsa placentaria, no encontramos igualdad absoluta, aunque los nueve meses juntos puedan dar lugar a conductas parecidas. Cada uno tiene un alma individual.

Sobre este tema hay una antigua idea, que yo oí o leí hace mucho tiempo: admitiendo que somos repetitivos, o sea, que vivimos varias vidas consecutivas, parece que no salimos de nuestra interrelación con determinadas personas. De aquí, la sensación que a veces tenemos de conocer a alguien desde siempre, aunque nos acaben de presentar. Y, por lo que se ve, efectivamente conocemos a esa persona, pero de otra vida. En esas otras vidas, no siempre jugamos los mismos papeles, o sea, que alguien que en la vida pasada fue un simple conocido, puede ser tu padre en ésta.

Mi duda surge cuando considero a esas personas que, instintivamente y sin explicación racional, nuestro ser rechaza, esas personas que nos caen "gordas" desde el principio, sin saber por qué. Como algunos sentimientos son de ida y vuelta, tampoco nosotros somos santos de su devoción. ¿Han sido estas personas amigos en vidas anteriores? Si es así, seguro que nos jugaron o les jugamos una mala pasada, porque si no, no se entiende la animadversión que no podemos remediar hacia ellas. Quizá les debíamos dinero y nos les pagamos, con lo que su rencor se ha trasladado a esta vida. Quizá les robamos un amor y no nos lo perdonaron nunca y nos juraron odio para toda la eternidad, como dicen que hizo Aníbal con los Romanos. Quizá fuimos hermanos mal avenidos o competimos por el amor de nuestros padres. No lo sé. Lo que sí sé es que hay personas a las que, por más que lo intento, no puedo tragar. Siempre pienso que me están esperando para ponerme la zancadilla, aunque tengo que reconocer que yo no me quedo corta. Estas personas tienen el poder de despertar en mí mi parte más agresiva.

Hay otras personas a las que, sin conocer, nos sentimos unidos por un lazo de simpatía tan irracional como el anterior. Son esas personas que hagan lo que hagan, para ti, siempre lo hacen bien. Les perdonas y les consientes muchas cosas que a los demás no les permites. ¿Será que en otras vidas también estuvisteis juntas y con los mismos sentimientos?. Hacia estas personas siento un apego totalmente irracional y, aún reconociendo la irracionalidad que caracteriza mi conducta, no puedo remediarlo. Son personas de ida y vuelta. Entran en tu vida, se instalan cómodamente y, en cualquier momento desaparecen, dejándote sumida en un marasmo de preguntas sin respuesta. Cuando ya casi no te acordabas de ellas, de pronto vuelven a aparecer y tú descubres que resucita el apego y la historia se repite. Tantas veces van y vienen que, al final, te conformas y las aceptas tal como se manifiestan. A estos les llamo "amigos de quita y pon"- No son verdaderos amigos, porque precisamente cuando necesitas algo ellos están en temporada de veda, o sea missings totales. Ignoro  qué papel en otras vidas han podido desempeñar, pero en ésta son como "moscas cojoneras" porque cuando vienen no sólo no saludan, sino que te critican de forma cruel lo que hayas hecho desde la última vez que os vísteis. Son una especie de Superyo ambulante y, sin que tú sepas cómo, se enteran de tus andanzas mejor que tú, porque ellos te dicen hasta la razón de tus actos. No me molestan esta clase de amigos, pero tampoco me ayudan excesivamente. Debieron de ser tus padres en algunas sucesivas vidas y, ya sabemos que un padre es un tostón.

Hay, gracias a Dios, el grupo de amigos cuya amistad no cambiarías por nada. Estos deben de haber estado juntos durante muchas vidas y te perdonan los defectos porque prefieren tus virtudes. Porque todos tenemos virtudes y, quien lo niegue, hace gala de una humildad falsa, deseosa siempre de un segundo elogio.

Hay una duda que, con la llegada de las nuevas tecnologías me ha asaltado últimamente. Y, este mundo virtual ¿es igual que el real, o sea, el que nos entra por los cinco sentidos? Pues yo creo que sí, porque, aunque no nos conozcamos personalmente e, incluso, aunque nos inventemos nuestros nombres, a la larga no dejas de ser tú quien se expresa y, al final, estableces más o menos las mismas interrelaciones que en la vida misma. Porque aunque la mona se vista de seda..........

Adiós, que tengáis buen día.